
Así vamos
Encuestas realizadas en Bogotá - Región
237,985


¿Qué es la Encuesta de Movilidad 2023 Bogotá-Región?


La Encuesta de Movilidad 2023 Bogotá-Región es la quinta versión que realiza la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, a la población igual o mayor a 5 años de edad en la capital del país y en los 20 municipios vecinos de su área de influencia; con el propósito de determinar indicadores como:
-
Hábitos de movilidad
-
Cantidad de viajes diarios
-
Características socioeconómicas
-
El motivo de los viajes
-
Origen y destino de los desplazamientos
-
Tiempos de recorrido
-
Principales medios de transporte que utilizan los habitantes, entre otros.
Esta información recolectada servirá como insumo para evaluar, actualizar, planificar y formular políticas públicas y proyectos, que mejoren y fortalezcan las dinámicas de movilidad, el transporte público y la calidad de vida de los usuarios en la Región Metropolitana.

20 Localidades de Bogotá

20 Municipios de Cundinamarca

+210.000 Encuestas
en calle

+21.900 Encuestas a hogares seleccionados de manera aleatoria
La Encuesta de Movilidad 2023 Bogotá-Región, se realizará en las siguientes modalidades:
1. Origen-Destino hogares:
Se efectuará de forma presencial en los hogares seleccionados aleatoriamente en Bogotá y en los 20 municipios de Cundinamarca:
Bojacá, Cajicá, Chía, Choachí, Cota, El Rosal, La Calera, Facatativá, Funza, Gachancipá, Madrid, Mosquera, Sibaté, Soacha, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipaquirá
2. Origen-Destino de interceptación:
Se hará en diferentes espacios estratégicos de movilidad en Bogotá como estaciones del sistema TransMilenio, zonas de alta concurrencia, paraderos de transporte público, terminales y puntos de ingreso a la ciudad.
3. Observación y conteo:
El equipo de encuestadores hará observación y conteo de diferentes medios de transporte en puntos estratégicos de la ciudad y los 20 municipios, para identificar modalidades, tiempos y vehículos que circulan en diferentes horas del día.
4. Encuestas de preferencias:
Se hará en puntos estratégicos de Bogotá y Cundinamarca, con el propósito de incluir preguntas más propositivas, donde los usuarios podrán expresar ideas y propuestas.

¿Cómo se realizará?



Los ciudadanos podrán participar dentro del muestreo aleatorio de la Encuesta de Movilidad de 2023, teniendo en cuenta la siguiente información:
1. Debe ser mayor de 5 años de edad.
2. Los encuestadores podrán llegar hasta su casa para aplicar la encuesta.
3. En caso de ser necesario, se agendará una cita, según la disponibilidad de tiempo de la persona.
4. En la calle, el equipo de encuestadores lo podrá abordar de manera aleatoria, sobre todo, en lugares de mayor incidencia en movilidad.
¿Cómo participar?

Conozca a los encuestadores
La Encuesta de Movilidad 2023 Bogotá-Región, la aplicarán cerca de 200 encuestadores entrenados y altamente calificados.
Todos los encuestadores se identificarán adecuadamente con su carnet, uniforme y permisos correspondientes. Cada encuestador llevará los siguientes elementos distintivos.


¿Alguna duda?
Los ciudadanos podrán consultar algunas preguntas frecuentes, para resolver inquietudes sobre el proceso de la Encuesta de Movilidad 2023 en Bogotá y 20 municipios de Cundinamarca. Para mayor información, comunicarse a través de los teléfonos de contacto que se encuentran ubicados al final de la página.
¿Cómo es la encuesta en los hogares?
Las encuestas en hogares, que cuentan con 5 módulos, diseñados para conocer los hábitos de movilidad de todos los miembros de la familia, podrá ser respondida por todas las personas mayores a 5 años de edad.
¿Qué pasa si no quiero participar?
Los participantes tienen derecho a negarse a participar o retirarse del proceso de la encuesta en cualquier momento. Se trata de una herramienta de participación voluntaria, con la que se busca recolectar información importante para mejorar las dinámicas de la movilidad en Bogotá y Cundinamarca.
¿Cuánto tiempo me toma responder la encuesta?
En general, la encuesta tiene una duración aproximada de 30 minutos, dependiendo de la cantidad de personas que vivan en el hogar y sus desplazamientos. Se respetará el tiempo de las personas participantes, si necesitan descansar o suspender para hacer alguna actividad, los encuestadores esperarán.
¿Para qué usarán la información?
La información recolectada le permitirá a la Administración Distrital conocer cómo se mueven en la actualidad los ciudadanos, entender las necesidades de la población para evaluar, actualizar, planificar y formular políticas públicas y proyectos, que mejoren y fortalezcan las dinámicas de la movilidad y la calidad de vida de los usuarios en la Región Metropolitana.
¿Me preguntarán por información confidencial?
Solo se harán preguntas de carácter sociodemográfico y de hábitos de movilidad. La información será confidencial y no se asociarán nombres ni ubicaciones de los participantes.
¿Qué pasa si no quiero responder alguna pregunta?
Si usted no sabe la respuesta a una pregunta, o no desea responder, se establece un “no sé” o “no respondo”. No habrá problema alguno si no sabe una respuesta.
¿Hay alguna retribución económica por responder la encuesta?
No hay beneficios directos por participar en la encuesta, esto significa que no obtendrá ningún dinero o regalo por participar en la misma.
